miércoles, 29 de enero de 2014

Copérnico

Nicolás Copérnico fue un astrónomo polaco conocido por la teoría Heliocéntrica. Decía que el Sol estaba en el centro del Universo y que la Tierra además de girar sobre si misma, giraba alrededor del Sol.
Uno de los fallos de su teoría fue usar orbitas circulares, por lo que sus observaciones no eran del todo correctas. Sirvieron  de base para Galileo, Brahe y Kepler.

Dirigiendo nuestro Sprite

Una parte esencial a la hora de crear un videojuego es decidir cómo vamos a controlar al personaje principal. En la clase de hoy hemos programado para que el Sprite se pudiera desplazar mediante el uso de las flechas que hay en el teclado. Como podréis ver han disfrutado mucho dirigiendo a sus personajes por la pantalla de juego.

Ver vídeo: http://aldoveagtleonardo.weebly.com/2ordm-de-primaria.html

miércoles, 22 de enero de 2014

Astronomos de la Antigüedad y la Edad Media

Estos son algunos personajes fundamentales en la Historia de la Astronomía.
  • Tales de Mileto.
  • Pitágoras. Teoría del geocentrismo.
  • Eudoxo de Cnido.
  • Aristóteles. Teoría de la Tierra redonda.
  • Aristarco. Magnitud y distancia del Sol y la Luna.
  • Eratóstenes.
  • Hiparco. Medida del año y catálogo de estrellas.
  • Claudio Ptolomeo. Teoría de las esferas.
  • Al-Battani.
  • Regiomontanus. Reforma del calendario.

martes, 21 de enero de 2014

Programación en Scratch

Hemos aprovechado la clase de hoy para seguir avanzado en programación. Después de las primeras prácticas, hemos dado un gran salto hacia el Software Scratch, con el que los alumnos podrán crear sus propias animaciones y videojuegos.

Para saber más, y ver su primera animación, accede al siguiente link:

http://aldoveagtleonardo.weebly.com/2ordm-de-primaria.html


¡Esperamos que os guste!

martes, 14 de enero de 2014

Comenzamos a programar

En este segundo trimestre continuaremos con nuestro blog de Astronomía. Pero además dedicaremos una sesión semanal para comenzar a programar. Nos encaminamos a diseñar videojuegos, pero antes necesitamos aprender la lógica con la que funcionan los distintos Software. Hoy nos iniciamos con una sencilla App llama Daisy the Dino. Además de aprender este nuevo "idioma" nos enfrentamos al reto de realizar todas estas tareas en Inglés. ¡Iremos publicando nuestros avances!

     

miércoles, 8 de enero de 2014

La Antigua Grecia

En los primeros tiempos consideraban que la Tierra era un disco en cuyo centro estaba el Olimpo. El fin de la astronomía era el diseño de un calendario para ayudar a los agricultores. Homero habla en su obra La Odisea sobre algunas constelaciones y como las estrellas pueden servir de guía a los navegantes.